Antes de viajar a cualquier lugar suele ser conveniente informarnos correctamente sobre el país, región, ciudad… al que vamos a viajar, sobre todo para evitar susto de última hora.
Una de las cosas más importantes, suele ser comprobar el estado político de la zona. Cuando más inestable es una región-país, menos aconsejable es visitarla. En caso de duda, es mejor solicitar información a la entidad pública correspondiente.
Muy importante también es saber que documentación vamos a necesitar para poder entrar como turistas. Dependiendo del país de origen, así como del país de destino, las necesidades serán diferentes.
En alguno lugares nos solicitarán un visado, lo cual nos obliga a ponernos en contacto con la embajada o el consulado de dicho país, en caso de no existir, será conveniente ponernos en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores y solicitar la información correspondiente.
También es importante saber, que varios países «venden» visados en sus entradas con el consecuente ahorro de tiempo en tramites y a veces incluso de monetario, que esto puede suponer. Normalmente, los únicos requisitos que debemos cumplir, suelen ser: viajar con un pasaporte válido para todo el periodo que solicitemos, varias fotos tamaño carné, en alguno países, los propios funcionarios son los que nos sacan las fotos por un módico precio; así como una tarjeta de crédito (Mastercard, Visa, American Express…). En este último punto es muy importante recordar, que la tarjeta debe ser de crédito y no de débito.
En la mayoría de países «turísticos» y en muchos otros con los que existen convenios, el único documento necesario para entrar, será una tarjeta de turista, que nos dará la opción de permanecer en el país durante un tiempo determinado, normalmente un periodo que transcurre entre los 15 días y los 3 meses. Dicha tarjeta, suele tener un coste bajo, que normalmente suele ser abonado al entregar la tarjeta en la aduana o a la hora de salir del país.
En caso de duda sobre el tipo de documentación necesario, lo mejor es contactar con MAE ya que ellos nos informarán de la forma más correcta.
No menos importante es saber que tipo de condición sanitaria y climatológica vamos a encontrarnos. En las zonas turísticas, normalmente, no suele haber problemas sanitarios, no obstante, si vamos a viajar a alguna región no tan turística o en caso de duda, lo mejor es consultar en la página del Ministerio de Sanidad y Consumo o en la OMS en el que encontraremos toda la información necesaria sobre el estado sanitario del país, vacunaciones, peligros sanitarios, así como consejos varios.
No menos importante es consultar la climatología, ya que aparte de ayudarnos a preparar la maleta, nos puede ahorrar algún que otro susto en forma de huracán, monzón, incendio…