Aprovechando que de momento no hay mucho que hacer por Chiang Mai, vamos a hablar sobre un tema que siempre que se va de vacaciones, tarde o temprano, suele ocurrir: me refiero a las compras, bien sea de recuerdos o de cosas que vamos a usar durante nuestra estancia. Bueno, en realidad estas practicas valen tanto para cuando estamos de vacaciones como cuando nos encontramos en nuestro propio barrio.
Lamentablemente cada vez son más los pequeños comercios los que deben cerrar sus puertas debido a que no puede hacer frente a la feroz competencia de multinacionales y/o empresas más grandes que ellas. Por ello, animo a realizar compras en este tipo de comercio, pues si bien el producto suele ser ligeramente más caro que en unos grandes almacenes o centro comercial, gracias a dicha compra estamos contribuyendo a que dicha persona, pueda mantener a su familia.
Ya pero resulta que la tienda de mi barrio tiene unos precios desorbitados en comparación con… Bien, en ese caso, deberás comprobar otras tiendas de tu entorno y comprobar sus precios. Si estos son inferiores a los de la tienda de tu barrio, estamos ante un caso claro de «enriquecimiento instantáneo», modo en el que llamo a este tipo de gentuza que tiende a aprovecharse de la buena fe de la gente. Normalmente, este tipo de comercio no suele durar mucho tiempo, ya que no somos tontos y enseguida cambiamos nuestras costumbres. Este tipo de comercio suele darse en lugares de mucho turista, ya que se aprovechan un poco de la oferta-demanda fijando los precios a su antojo.
En este caso, entra en juego el regateo (algo para lo que no sirvo). Para conseguir precios competitivos y más reales, basta con preguntar el precio y ofrecer un tercio, la mitad o el precio que consideremos tiene el mismo. Es muy importante mantenerse firmes, ya que si el vendedor esta interesado, al final nos venderá el producto al precio indicado por nosotros. En caso contrario, va siendo hora de buscarnos otro chiringuito. Pero ojo, hay tiendas en las que a pesar de que nos puedan hacer descuento no suele convenir solicitarlo, ya que se trata de gente honrada que normalmente vende productos de alta calidad y establecen un precio bastante justo.
Así que ya sabéis, la próxima vez que vayáis a comprar algo, pensad si no existe una tienda o persona más honrada que venda el mismo producto, aunque sea a un precio ligeramente superior, ya que con ello estaremos fomentando otro tipo de comercio, un comercio más justo (no confundir con el comercio justo, que eso es otra cosa).
PD: Como relaja entrar una tarde con viento… (creo que no es del sur, pero por allí seria del sur, ya que es calentorro) en un monasterio buda escuchando Trail of the Unwary de NEST junto al tintineo de las campanillas del templo.
PD2: Vaya colas que hay en el Muder King y en el McDonAShit, que por cierto son carísimos en comparación a la comida de aquí.
Esa es la clave… Diferenciar los precios caros porque realmente tienen que ser así (pro el producto, por los márgenes del comerciante…), de los precios caros porque realmente es una estafa y están abusando del comprador.
Lamentablemente en los lugares muy turísticos abunda lo segundo 🙂
Por cierto, tienes un email.
Para saber si un producot es bueno o no, basta con buscar referencias (bien en Internet o en una guia turistica. Muchas veces, suelen acertar.
Por cierto, no podre leer el mail hasta que llegue, por dos motivos: me no acuerdo de las claves y no estoy muy seguro de si los cybers de aqui son muy seguros (hablo de sniffers y de keyloggers)
Por cierto, muchas gracias por leerme a diario. Que haria yo sin mas fiel lector.
PD: Cuando toca actualizar algo en el blog. XDD
Ey ey, que yo también leo, eh?