Ahora que ya hemos descansado de descansar y tal y como prometí, llega la hora de hacer balance del viaje. Pero antes de nada, quiero agradecer tanto a British Airways (con quien tenía contratado el billete de ida como el de vuelta) así como a Quantas, así como a sus empleados, por haberme atendido de la forma en la que me atendieron.
La cosa es que debía haber cogido el vuelo que salia el día 8 de julio a las 00:20, es decir, la noche que va del 7 al 8. Pero por error, creí que dicho vuelo salía a las 00:20 de la noche que va del 8 al 9, es decir, el vuelo que salía el 9 de julio a las 00:20. Desde el momento en el que me di cuenta del error, me dijeron que estuviese tranquilo, que ellos se iban a encargar de buscarme un nuevo vuelo. En diez minutos ya me habían conseguido plaza en un vuelo de Quantas hasta Londres, pero que debería pernoctar en el aeropuerto pues el vuelo iba a salir con retraso debido a problemas técnicos del avión. Pero aún tenían que ver si era posible encontrar un vuelo a Madrid. Y en menos de 5 minutos, ya lo tenía. Incluso, más tarde volvieron a cambiarme el vuelo para que en Londres tuviese el suficiente tiempo para cambiar de un avión a otro.
Ahora sí, es la hora de hacer el balance. A pesar de no haber tenido suficiente tiempo para ver todo lo que quería, Thailandia es enorme y hay muchas cosas para ver, además de que algunas cosas hay que verlas mejor en otras temporadas; he de decir que me ha gustado mucho y que cuando tenga tiempo volveré para terminar de ver todo aquello que no he podido ver.
A nada que salimos del circulo de la gente que trata directamente con los turistas, nos daremos cuenta que los thais son una gente maravillosa que nunca nos negarán una sonrisa. Que gusto da comer en el típico puesto callejero o en un restaurante donde sólo hay gente autóctona.
Ahora, si me lo permitís, os voy a dar un par de consejos por si alguno de vosotros quiere ir alguna vez allí. El alojamiento en Thailandia, como muchas otras cosas, es muy barato, y por unos 350 – 700 B, entre unos 7 y 14 € (más o menos) encontraremos habitaciones bastante aceptables con aire acondicionado, baño privado, agua caliente y TV. Es posible encontrar algo más barato si nos deshacemos de alguno de los extras, pero por lo general parece ser que el paquete suele ir ligado. Es decir, o tenemos todo o no tenemos nada. Otra cosa que hay que tener muy en cuenta, es que no por el hecho de ser más caro, la calidad del alojamiento será mejor, aunque por lo general, se suele cumplir. Una buena opción para buscar el alojamiento, es ver los comentarios que hace la gente al respecto o acudir a sitios como Asiarooms, donde aparte de poder reservar podremos ver los comentarios y opiniones de la gente que se ha alojado en cualquiera de los cientos de opciones que nos dan.
A la hora de comer, nos bastará con encontrar un sitio donde haya gente. Ya que ello suele ser indicativo de que allí se come bien. Por cierto, podremos realizar una comida (un plato + bebida, lo suficiente) por unos 100 – 150 B. Ah! y si aprovechamos la hora de comer para viajar es posible ahorrarnos un dinerillo, ya que por lo menos a mi, se me quitan las ganas de comer mientras viajo.
A la hora de viajar de una ciudad a otra, es interesante ver la distancia que hay entre ellas, y en función de eso, elegir lo que más nos interesa. Por ejemplo, para distancias cortas está bien usar el autobús (con un precio realmente competitivo), ya que todos ellos (o la mayoría) están equipados con aire acondicionado o en su caso un ventilador. También se podría elegir viajar en tren, algo más emocionante, pero la verdad es que es bastante lento y sin tanta frecuencia de paso. Para viajes más largos, habrá que mirar si hay aeropuertos en las inmediaciones, ya que desde unos 1000 B encontraremos vuelos con Air Asia (tonto el último, ya que ha que correr para coger los mejores sitios).
Un punto aparte es necesario para hablar del transporte urbano. Lo habitual será viajar en tuk-tuk (una moto-triciclo), moto-taxi (para los más valientes) o autobús, ya que el taxi puede salirnos bastante más caro, sobre todo si nos pilla atasco, aunque nos vendrán bien para establecer las tarifas de los tuk-tuk o mototaxi, que deberán ser inferiores a una carrera del taxi (pedir siempre que pongan el taxímetro y no os subáis si os ponen/dan una tarifa previa).
Por el resto, Thailandia es un lugar muy seguro, no he tenido ningún susto. Aunque eso sí, llena de «amigos» que intentan ayudarte (sobre todo en las áreas más turísticas o llenas de turistas). Una vez nos hemos acostumbrado a estos «amigos» y sus ofertas, la vida será muy sencilla y barata (por le menos para las cosas básicas).
PD: Las fotos tendrán que esperar ya que diversos problemas técnicos me ha obligado a retrasar su publicación. Eso sí, os adelanto que he perdido las fotos de Ayutthaya, Chiang Rai y algunas de Chiang Mai, debido a problemas con la tarjeta de memoria y el dispositivo de almacenaje de las fotos que no me mostró ningún error a la hora de volcar los datos.
Ya te tenemos sano y salvo…
ahora a esperar las foticos a ver que tal 🙂
Bienvneido 😉
Joder que guapas las fotos zygor…y que huevos de irte solo jajaja..
Muchas gracias noel, tanto por la visita como por lo de las fotos.
¿Loco? No te creas. Simplemente quería pasar las vacaciones de una forma diferente en un lugar diferente.
Un saludo.