Thailandia 2008

Ahora que ya hemos descansado de descansar y tal y como prometí, llega la hora de hacer balance del viaje. Pero antes de nada, quiero agradecer tanto a British Airways (con quien tenía contratado el billete de ida como el de vuelta) así como a Quantas, así como a sus empleados, por haberme atendido de la forma en la que me atendieron.

La cosa es que debía haber cogido el vuelo que salia el día 8 de julio a las 00:20, es decir, la noche que va del 7 al 8. Pero por error, creí que dicho vuelo salía a las 00:20 de la noche que va del 8 al 9, es decir, el vuelo que salía el 9 de julio a las 00:20. Desde el momento en el que me di cuenta del error, me dijeron que estuviese tranquilo, que ellos se iban a encargar de buscarme un nuevo vuelo. En diez minutos ya me habían conseguido plaza en un vuelo de Quantas hasta Londres, pero que debería pernoctar en el aeropuerto pues el vuelo iba a salir con retraso debido a problemas técnicos del avión. Pero aún tenían que ver si era posible encontrar un vuelo a Madrid. Y en menos de 5 minutos, ya lo tenía. Incluso, más tarde volvieron a cambiarme el vuelo para que en Londres tuviese el suficiente tiempo para cambiar de un avión a otro.

Ahora sí, es la hora de hacer el balance. A pesar de no haber tenido suficiente tiempo para ver todo lo que quería, Thailandia es enorme y hay muchas cosas para ver, además de que algunas cosas hay que verlas mejor en otras temporadas; he de decir que me ha gustado mucho y que cuando tenga tiempo volveré para terminar de ver todo aquello que no he podido ver.

A nada que salimos del circulo de la gente que trata directamente con los turistas, nos daremos cuenta que los thais son una gente maravillosa que nunca nos negarán una sonrisa. Que gusto da comer en el típico puesto callejero o en un restaurante donde sólo hay gente autóctona.

Ahora, si me lo permitís, os voy a dar un par de consejos por si alguno de vosotros quiere ir alguna vez allí. El alojamiento en Thailandia, como muchas otras cosas, es muy barato, y por unos 350 – 700 B, entre unos 7 y 14 € (más o menos) encontraremos habitaciones bastante aceptables con aire acondicionado, baño privado, agua caliente y TV. Es posible encontrar algo más barato si nos deshacemos de alguno de los extras, pero por lo general parece ser que el paquete suele ir ligado. Es decir, o tenemos todo o no tenemos nada. Otra cosa que hay que tener muy en cuenta, es que no por el hecho de ser más caro, la calidad del alojamiento será mejor, aunque por lo general, se suele cumplir. Una buena opción para buscar el alojamiento, es ver los comentarios que hace la gente al respecto o acudir a sitios como Asiarooms, donde aparte de poder reservar podremos ver los comentarios y opiniones de la gente que se ha alojado en cualquiera de los cientos de opciones que nos dan.

A la hora de comer, nos bastará con encontrar un sitio donde haya gente. Ya que ello suele ser indicativo de que allí se come bien. Por cierto, podremos realizar una comida (un plato + bebida, lo suficiente) por unos 100 – 150 B. Ah! y si aprovechamos la hora de comer para viajar es posible ahorrarnos un dinerillo, ya que por lo menos a mi, se me quitan las ganas de comer mientras viajo.

A la hora de viajar de una ciudad a otra, es interesante ver la distancia que hay entre ellas, y en función de eso, elegir lo que más nos interesa. Por ejemplo, para distancias cortas está bien usar el autobús (con un precio realmente competitivo), ya que todos ellos (o la mayoría) están equipados con aire acondicionado o en su caso un ventilador. También se podría elegir viajar en tren, algo más emocionante, pero la verdad es que es bastante lento y sin tanta frecuencia de paso. Para viajes más largos, habrá que mirar si hay aeropuertos en las inmediaciones, ya que desde unos 1000 B encontraremos vuelos con Air Asia (tonto el último, ya que ha que correr para coger los mejores sitios).

Un punto aparte es necesario para hablar del transporte urbano. Lo habitual será viajar en tuk-tuk (una moto-triciclo), moto-taxi (para los más valientes) o autobús, ya que el taxi puede salirnos bastante más caro, sobre todo si nos pilla atasco, aunque nos vendrán bien para establecer las tarifas de los tuk-tuk o mototaxi, que deberán ser inferiores a una carrera del taxi (pedir siempre que pongan el taxímetro y no os subáis si os ponen/dan una tarifa previa).

Por el resto, Thailandia es un lugar muy seguro, no he tenido ningún susto. Aunque eso sí, llena de «amigos» que intentan ayudarte (sobre todo en las áreas más turísticas o llenas de turistas). Una vez nos hemos acostumbrado a estos «amigos» y sus ofertas, la vida será muy sencilla y barata (por le menos para las cosas básicas).

PD: Las fotos tendrán que esperar ya que diversos problemas técnicos me ha obligado a retrasar su publicación. Eso sí, os adelanto que he perdido las fotos de Ayutthaya, Chiang Rai y algunas de Chiang Mai, debido a problemas con la tarjeta de memoria y el dispositivo de almacenaje de las fotos que no me mostró ningún error a la hora de volcar los datos.

Thailandia 2008: Fin de la historia

Con un final que podía haber sido bastante peor de lo que al final ha sido, este cuento ha terminado, para bien o para mal. Dentro de un par de días, cuando haya descansado de descansar, escribiré mas sobre este final desastroso (de verdad lo es), así como la valoración del viaje, con sus pros y sus contras, y algún que otro truquillo para sobrevivir y ahorrar pasta (que al final sale un pico).

Gracias a todos por seguir atentos mis aventuras y desventuras y de momento hasta el año que viene con destino a Japón.

PD: Cuando quieres comprar precios de un articulo, no lo encuentras en ningún otro lado; comprarlo y lo encontraras hasta debajo de las piedras.

PD2: Tengo las mochilas a punto de reventar (y eso que he comprado pocos recuerdos, pero de los de calidad).

Pattaya: Vice City

Si tendría que usar un calificativo para definir mi estado tras haber pasado por Pattaya, la ciudad que el sexo levanto (según un libro de viajes), seria defraudado. No solo con la ciudad, sino conmigo mismo.

Y es que tal y como reza una camiseta de por aquí «los chicos buenos van al cielo, los malos a Pattaya». Dicen los rumores, que todo lo imaginable puede conseguirse en Pattaya, ciudad de ensueño para los cientos y cientos de turistas que cada añ se desplazan a esta ciudad próxima a Krung Thep.

Creo que la frase de «sexo, drogas y rock’n’roll» se queda corta y debería reescribirse a «sexo, drogas, rock’n’roll y más sexo». Y es que el sexo, da igual tu orientación, tus gustos… es el rey en la ciudad. Tan solo debes salir a la calle, para encontrarte con alguna de los cientos (o miles) de cervecerías para encontrarte a una señorita, señorito, o persona de sexo indeterminado (en esto si que son tolerantes los Thais, a ver si aprendemos en el resto del mundo) apuesta, que quiere hacerse amigo tuyo.

Durante los primeros cinco minutos, la cosa incluso te hace gracia, ya que al pasar cerca de… se escucha un «Hello men! Where are you going…», a lo cual sigue un muac en forma de beso. Gracias a mi «pose» seria-borde, consigo ignorarlas durante un breve espacio de tiempo, antes de empezarme a descojonar. Pero no hay nada mejor que darse una vuelta al atardecer-noche por la zona de la playa (que por cierto ofrece unos escenarios fotográficos impresionantes), para «disfrutar» del espectáculo de las decenas o centenas de prostitutas que espera la compañía de alguno de los cientos de farangs que pasean por la zona: personas de edad avanzada (la mayoría), de diferentes razas (europeos, asiáticos, africanos…) o de gente que no pueden contenerse a llegar al correspondiente hotel para empezar a tocarse (enfermos de mierda).

Y decía que me encuentro defraudado conmigo mismo, porque sabia de antemano lo que podía encontrarme en la ciudad, no obstante, decidí darle una oportunidad y lo que me arrepiento de ello.

Aparte de eso, poco puedo decir de esta ciudad, que no tiene absolutamente nada, salvo un transporte publico barato (10 B el trayecto en bus), una pista de karting (con coches en bastante mal estado) y un sistema de alcantarillas deficiente que si llueve a mares expulsa todo el «agua» hacia fuera.

Así que si por lo que sea viajáis a Thailandia, por favor no pas&eaucte:is por Pattaya, que haréis un gran favor al país.

PD: Javi, las mujeres banano se diferencias a lo lejos (y eso que me he venido sin gafas-lentillas).

PD2: Censura en la tele, ¿estamos en el siglo XXI?.

PD3: Tení más PD, pero se me han vuelto a olvidar.

Tráfico y carreteras en Thailandia

Tras haber dejado atrás en On On Hotel, entre otro motivos lo he dejado ya que llevo varios días sin móvil debido a que no hay electricidad, y a pesar de seguir en Phuket, hoy me he tomado el día para dar un paseo por los otros pueblos/ciudades de la isla. Para ello, he obtado por alquilar una moto de unos 100-125 cc, ya que la distancia entre ellas es demasiado grande como para andar en bicicleta, además hay que añadir que hace un calor terrible y que tras haberme recorrido Ayutthaya en bici, me dijo que nunca mas, que era una matada; y que aquí hay unas cuestas parecidas o peores a las de San Francisco.

No era la primera vez que cojo una moto, ya que tanto en Chiang Mai como en Chiang Rai, ya estuve motorizado. El primer gran problema, es que aquí en Thailandia se circula por el lado izquierdo de la calzada. Al final, es una tontería ya que te acostumbras enseguida (cuesta mas acostumbrarse cuando eres peatón, ya que siempre miras a ambos lados, ya que a pesar de saber de que por un lado no van a venir se te hace raro y por si las moscas miras). Luego esta el problema de la forma de conducir de los thais, esta vez si que es real el problema. Aquí rige la ley del mas fuerte, es el caos escenificado sobre una carretera. Coches y motos por todos los lados, semáforos que según para que dirección no tienen sentido, pasos de cebra que no se usan ni se respetan y un largo etc. No obstante, he de decir que se hace agradable conducir, o que yo por lo menos disfruto mucho.

Una vez han pasado los primeros cinco minutos, en los que uno es cauto y cumple las leyes a rajatabla, uno se convierte en un thai mas y comienza a serpentear entre el resto de vehículos en un semáforo para colocarse en primera plana. Además, parece ser que si paras en un paso de cebra para que los peatones pasen, te miran como si fueras un bicho raro, eso si, los europeos te agradecen mucho el gesto y te saludan con la mano, cosa que no hacen con los thai puesto que no se da el caso.

Por lo demás, he de decir que las carreteras suelen estar en bastante buen estado, salvo algún que otro tramo. Eso si, parece ser que el que asfalta las carreteras va un poco bebido, ya que todo el rato uno va dando pequeños botes encima de la moto/coche/autobús…

Alquilar una moto corriente automática, cuesta entre 150 – 300 B y basta dejar el pasaporte a la hora de alquilarla (hasta ahora no me lo han pedido los policías de trafico). Eso si, mas vale ser cautos y no hacer el cabra, ya que pocos ofrecen póliza de seguros y en caso de robo / accidente nos comprometemos a pagar 40000 B (bastante mas de lo que cuesta una moto aquí). Por el resto, la gasolina esta a unos 38-40 B el litro (el de 91 octános) y con unos 100 – 150 B nos da para hacer un recorrido de unos 20-50 km.

Phuket y Pang Nga

Normalmente, cuando una contrata un paquete turístico en Thailandia, suelen ofrecerle estancias en Krung Thep (Bangkok), aunque creo que ya va siendo hora de que sepáis como se llama en realidad. Bueno en realidad el nombre es larguísimo y se acorta a Krung Thep; y Phuket.

Así que el día antes de partir de Chinag Mai a Phuket, comencé a leer un poco acerca de que es lo que había por allí, pues no soy de los que les gusta el ruido, las multitudes… y descubrí que en realidad cuando las agencias hablan de Phuket, se suelen referir normalmente a Patpong, a unos 10-15 Km de Puhket ciudad, o a otros lugares colindantes en la provincia del mismo nombre.

Así que a pesar de que tenia en mente marcharme el ayer mismo a Krabi tras llegar de Chiang Mai, al ver lo tranquilo que es el pueblo, pues decidí quedarme.

Para hospedarme, elegí uno de los guesthouse mas humilde y conocidos que hay (gracias a una película): On On Hotel. Y cuando digo humilde, me refiero a humilde, ya que no hay ni enchufes (con la falta que me hacen), ni agua caliente y la limpieza del aseo brilla por su ausencia. Eso si, cumple.

A pesar de que como digo, Phuket es bastante tranquilo, se nota que por estos lugares los farangs, vienen a lo que vienen (a ser turistas de consumismo puro y duro) y por ello, el «hello sir» de los taxistas esta al orden del día.

Lo peor de todo, es que el tiempo no acompaña;a nada (os recuerdo que estamos en época de monzón) y por ejemplo hoy a la noche ha caído una, que parecía que el techo se venia abajo.

Hoy me he decidido a hacer un tour guiado, por 1500B, a Pang Nga. Esta provincia es mundialmente conocida sobre todo por haberse rodado en ella una película de James Bond y por ser la zona que me tiene enamorado, con las impresionantes rocas kársticassticas emergiendo del agua hasta alcanzar varios cientos de metros en altura.

El día ha estado bastante tristón, con lluvias suaves e intermitentes durante la mañana, pero la visita a Pang Nga, nos la ha respetado. Eso si, entre el traqueteo del barco, las olas, el estado del mar debido al monzón y el tiempo nublado con resolillo, hacían imposible sacar buenas fotos. He tenido que jugar mucho con las ISO y las sobre exposiciones (no, no soy ningún experto) y solo espero que salga decente alguna de las ciento y pico que he sacado.

Pang Nga

Si antes de haber llegado aquí, ya me tenia engatusado, una vez he visto la zona, me he quedado sin palabras. De echo, a la hora de marcharnos, me ha entrado un poco el bajón, por que quería ver mas y mas. No obstante, sigo pensando en volver, eso si en la época en la que las aguas sean cristalinas, tal y como dicen en muchos libros.

Mañana, me daré una vueltas por los pueblos de alrededor de Phuket, antes de marchar de nuevo a Krung Thep, ya que como la zona pierde mucho en época de monzón, no visitare Phi-Phi, ni Krabi ni Railay, ya que no tiene sentido alguno; para posiblemente marcharme alguna playa cerca de la capital, para coger un poco de colorcillo y descansar un poco, ya que la fatiga se va acumulando.

Compras, Muay Thai, la extraña luz y Chiang Dao

El día de ayer lo aproveche para hacer una cuantas compras (pensaba que iba a necesitar una nueva bolsa, pero al final me las he arreglado con las dos mochilas). A pesar de que me llevo todo el día, y eso que en la guia Lonely Planet (vaya full de mapas) viene varios sitios interesantes.

Ya por la noche y aprovechando que los lunes había espectáculo de Muay Thai (deporte nacional en Thailandia). La verdad es que para ser un deporte bastante violento, tiene su parte solidaria, ya que una vez que el combate finalizar, el ganador se suele preocupar por el estado del contrincante si este ha quedado mal herido

Y mientras volvía hacia el hotel (en la otra parte de la ciudad), divise una extraña luz en el cielo. Esta era como una enorme bola de fuego que se iba desplazando e iba desapareciendo. Mi estado era de sobriedad cero, pero juro que la bola que vi era real.

Hoy por la mañana me he levantado pronto para ir a Chinag Dao, con la intención de subir al Doi Chiang Dao, para lo cual llevo preparándome varios meses, un monte de piedra caliza de unos 2100-2200 metros. Pero al llegar allí, he comprobado que el estado climatológico no era el ideal, había mucha niebla y mucha bruma, por lo que he desistido. La verdad es que me siento bastante defraudado, ya que era mi principal meta aquí en Thailandia y no he podido hacerla. No obstante, me resigno a no conseguir mi objetivo y por ello, la próxima vez que venga a este país lo subiré a la cima si o si.

PD: Escribo primeros las post datas que hoy hay muchas y luego siempre se me olvidan.

PD2: Si a Calor, Humedad y Ejercicio sumamos una Heineken (500ml) o una Singha (la cerveza típica de Thailandia) de 1l, obtenemos una borrachera descomunal. Vale cierto es que no suelo beber habitualmente. De hecho, había dejado de beber hasta hace no mucho. Lo siento Jamie (sabes que te aprecio mucho), pero las borracheras son enteras o no lo son, no hay medio-borracheras. Y si, ahora mismo estoy borracho XDDD

PD3: Aprovechando que ahora estamos borrachos y en este estado solemos ser sinceros, me voy a sincerar> Vine a Thailandia por dos motivos: había oído que era un país en el que se podían hacer grandes rutas de trekking y por las montanas karsticas del mar en el sureste de Thailandia.

PD4: Me dijo Raul que no me hiciese un tatuaje, no fuese a quedarme atrapado en una isla en la que suceden cosas extrañas (LOST). La verdad es que no me voy a hacer uno, sino dos XDDD. No, ahora en serio. A pesar de que me gustan mucho, de hecho tengo alguno diseño de un tatuaje tribal, no llevo ninguno debido a que a la madre que me parió no le gustan y le desagradan.

PD5: No se si se me olvida alguna PD.

Compras con sentido

Aprovechando que de momento no hay mucho que hacer por Chiang Mai, vamos a hablar sobre un tema que siempre que se va de vacaciones, tarde o temprano, suele ocurrir: me refiero a las compras, bien sea de recuerdos o de cosas que vamos a usar durante nuestra estancia. Bueno, en realidad estas practicas valen tanto para cuando estamos de vacaciones como cuando nos encontramos en nuestro propio barrio.

Lamentablemente cada vez son más los pequeños comercios los que deben cerrar sus puertas debido a que no puede hacer frente a la feroz competencia de multinacionales y/o empresas más grandes que ellas. Por ello, animo a realizar compras en este tipo de comercio, pues si bien el producto suele ser ligeramente más caro que en unos grandes almacenes o centro comercial, gracias a dicha compra estamos contribuyendo a que dicha persona, pueda mantener a su familia.

Ya pero resulta que la tienda de mi barrio tiene unos precios desorbitados en comparación con… Bien, en ese caso, deberás comprobar otras tiendas de tu entorno y comprobar sus precios. Si estos son inferiores a los de la tienda de tu barrio, estamos ante un caso claro de «enriquecimiento instantáneo», modo en el que llamo a este tipo de gentuza que tiende a aprovecharse de la buena fe de la gente. Normalmente, este tipo de comercio no suele durar mucho tiempo, ya que no somos tontos y enseguida cambiamos nuestras costumbres. Este tipo de comercio suele darse en lugares de mucho turista, ya que se aprovechan un poco de la oferta-demanda fijando los precios a su antojo.

En este caso, entra en juego el regateo (algo para lo que no sirvo). Para conseguir precios competitivos y más reales, basta con preguntar el precio y ofrecer un tercio, la mitad o el precio que consideremos tiene el mismo. Es muy importante mantenerse firmes, ya que si el vendedor esta interesado, al final nos venderá el producto al precio indicado por nosotros. En caso contrario, va siendo hora de buscarnos otro chiringuito. Pero ojo, hay tiendas en las que a pesar de que nos puedan hacer descuento no suele convenir solicitarlo, ya que se trata de gente honrada que normalmente vende productos de alta calidad y establecen un precio bastante justo.

Así que ya sabéis, la próxima vez que vayáis a comprar algo, pensad si no existe una tienda o persona más honrada que venda el mismo producto, aunque sea a un precio ligeramente superior, ya que con ello estaremos fomentando otro tipo de comercio, un comercio más justo (no confundir con el comercio justo, que eso es otra cosa).

PD: Como relaja entrar una tarde con viento… (creo que no es del sur, pero por allí seria del sur, ya que es calentorro) en un monasterio buda escuchando Trail of the Unwary de NEST junto al tintineo de las campanillas del templo.

PD2: Vaya colas que hay en el Muder King y en el McDonAShit, que por cierto son carísimos en comparación a la comida de aquí.

Chiang Rai

Alguno se pensara que ya me he vuelto de las antípodas o de por allí, o que me han raptado o peor aun, que me ha detenido o asesinado XDDD. Pero nada de eso. La cosa es que he estado durante dos días en Chiang Rai, una ciudad al norte de Thailandia y no había muchas formas de ponerse al día, por tener no he tenido ni cobertura de móvil (solo podía recibir llamada). Poco hay que comentar de Chiang Rai sobre todo motivado por mi corta estancia en ella.

El primer día llegue a eso de las 13:00 y tras descargar todo en el hotel (esta vez tocaba darse un lujo) comencé a buscar una guesthouse para realizar un par de actividades que tenia pensadas de antemano: un poco de trekking por las montanas y una visita al «triángulo de oro«, en realidad este abarca una mayor extensión, pero los thailandeses han decidido llamar asi a una zona en concreto, para explotarlo turísticamente y que es la unión de Myanmar (Birmania), Laos y Thailandia. Tras haber leído varias experiencias de gente que ha pasado por CR y a pesar de que no era mi primera baza (la primera fallo por no encontrar la casa al estar de obras en la zona), me decante por «Chat House».

Con ellos contrate una caminata por la selva y el monte de 1 día por la zona de las tribus para terminar en un spa. Bueno, eso es lo que te vende, por que a la hora de la verdad, todo se recude a una caminata de unas 5 horas, con la parada de la comida incluida, a través de un bosque frondoso y la parada en un poblado para almorzar, en una tribu donde la estafa al pringadete del turista esta muy al día. En cuanto a lo del spa, al final resulta que corre por tu cuenta. Resumiendo: una autentica estafa y 1500 B menos (bastante caro por cierto). Así que, como no me apetecía que me estafasen mas (según ellos debo tener en cuenta que no es una zona muy turística y que por ello deben aprovechar), y aprovechando que tenia un día como libre (sin hotel), pues me he decidido pasarme a Chiang Mai, no sin antes realizar mis primeras compras, entre las que incluyo varias de las inevitables baratijas así como otros artículos interesantes (hablare acerca de esto y mas en breve).

Por cierto, en cuanto a monumentos, pues mas de lo mismo (templos budistas por todos los lados), aparte del Wat Rong Khun, que sin duda es lo que mas ha merecido la pena de CR (y es una verdadera lastima, por que la zona tiene mucho de interesante, como por ejemplo una tienda de joyas semi preciosas con piezas únicas). De momento, es todo, en un par de días veré CM y os contare como van las cosas por aquí.

PD: Por fin llueve (… y sobre mojado) y como se agradece.

PD2: Si alguien se te acerca existen dos posibilidades: si la frase comienza con un «Hello my friend! Where are you going» Huye, se trata de un taxista, conductor de tuk-tuk que busca dinero fácil; en cambio si es un chico joven y simpático que quiere ayudarte a encontrar la zona a la que quieres ir, huye, a menos que quieres que te pongan el tercer ojo mirando a Japón (con todo el re(s)peto del mundo) [no, no le he probado ni lo probare, por si las moscas tigres].

Ayutthaya

Ayutthaya, antigua capital de Thailandia, se encuentra a unos 70-80 kilómetros de Krung Thep y esta situado en una isla de agua dulce. Lo que mas llama la atención de la ciudad, aparte del echo de estar rodeada de agua, es que muchos de sus monumentos fueron destruidos por los birmanos hacia 1776, dejando casi toda la ciudad destruida. No obstante, aun se pueden contemplar varias cosas interesantes como: un phag en bastante buen estado, tres chedi idénticas…

Para llegar a Ayutthaya, lo mejor es coger el tren, ya que aparte de ser barato no tarda demasiado en llegar: 1h30′, algo menos de lo que tarda un autobús o una furgoneta, otras dos opciones bastante económicas. Pero para viajar en tren, existen varias pegas: hay trenes de ciento en viento, a la ida sólo he tenido que esperar unos 20 minutos, pero a la vuelta me decían que tenia que esperar 2h y que el trayecto Bang Seu – Krung Thep es un tramo corto bastante lento, tanto que merece la pena acortar usando el metro, bastante caro por cierto en comparación con el tren o el autobús.

Para la vuelta, como no estaba dispuesto a esperar las dos horas que me decía el despachador de billetes, he decidido volver en autobús, pues a pesar de haberme dejado bastante lejos del hotel en Krung Thep, era el medio de locomoción que mas pronto salia de Ayutthaya.

Con el viaje de hoy, me quedo con dos cosas: la buena experiencia de visitar un lugar donde los turistas no abundan (por lo menos no tanto como en la capital) y donde a la gente, sobre todo a los niños, les hace mucha gracia (espero que sea gracia y no otra cosa) y te saludan constantemente con una sonrisa de oreja a oreja; y la segunda la mala experiencia de conocer a un pobre niño sin piernas que estaba pidiendo limosna cerca de las tres chedi.

Me había prometido a mi mismo no ser critico con los Thailandeses, por lo menos durante mi estancia aquí y por razones obvias, pero después de lo de hoy es como si me hubiesen pegado un puñetazo o una paliza en el pecho. Así que a pesar de que me estoy metiendo en un lío y lo que ahora voy a hacer es ilegal (por lo menos aquí): menos dinero en vallas publicitarias del rey y la reina, menos monumentos para estos dos personajes y mas dinero para las cosas que realmente valen la pena.

Durante todo el viaje de vuelta, he venido dando le vueltas al coco y me he dado cuenta, que si en un principio pensaba que lo mejor para el pobre crío era no sacarle una foto, a lo mejor si que hubiese sido una buena idea haberlo echo.

PD: Si alguna vez venís a Thailandia, coged los taxis azules. He tenido muy buenas experiencias con ellos, no así con los taxis de otros colores que intenta llevarte a clubs de «masaje» y te intentan engañar aumentando los precios y diciendo que no tienen cambios, hay que joderse.

PD2: Menos gasto militar y más gasto social.

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar