Fotos de Lao PDR online

Algunos ya los habréis visto, pero por si acaso os comento que ya está onlain todas las fotos de Lao PDR que he sacado estas pasadas vacaciones. Espero que os gusten.

En breve, donde breve puede ser un mes, empezaré a subir las fotos de Kampuchea, que aún tengo que clasificarlas.

Traficando caos en Kampuchea

No, no me he vuelto loco ni estoy queriendo decir nada más que menudo caos es el tráfico aquí en Kampuchea. Y eso, se merece una entrada.

En teoría, en Kampuchea se conduce por el lado derecho de la carretera y existen señales de tráfico como en todo el mundo. También hay semáforos y pasos de cebra, como en el resto del planeta. Pero de poco vale todo eso, ya que aquí cada uno hace lo que le da la gana.

El tema de los adelantamientos se las trae. Aquí adelanta el que puede y donde se quiere. Da igual que sea un coche, una bici, un camión, dentro de la ciudad, que vengan vehículos de frente. Si le hechas co… serán los demás los que se apartarán del camino o te facilitarán la maniobra.

De los semáforos y las señales, mejor ni hablar. Creo que en Kampuchea deben ser elementos decorativos, ya que ni dios les hace caso. Que hay un prohibido el paso, pues ni caso. Que la carretera está cortada, pues como si no lo estuviera. Que tengo el semáforo en rojo, pues da igual, porque como no viene nadie (o si, da igual) pues paso. Esto genera situaciones muy caóticas en los cruces, ya que cada uno pasa cuando quiere pasar.

Los pasos de cebra. Esas «estúpidas» rayas pintadas sobre el asfalto. Están ahí, pero como si no estuvieran. Cada uno pasa por donde quiere y si vas a pasar por uno de ellos, ya puedes andar al loro.

Creo que cruzar la calle en Kampuchea y sobre todo en Phnom Penh, es deporte de alto riesgo. Hay que usar todos los ojos y todo los sentidos. Hay que mirar siempre a ambos lados unas 20 veces, por que lo mismo viene un vehículo en sentido contrario (algo muy normal), no lo has visto y te lleva por delante.

Así que ya sabéis> si viajáis a Kampuchea, a loro con el tráfico rodado, no vaya a ser que os lleven por delante.

PD: Intentaré sacar una foto (o varias) de los momentos arriba citados.

Angkor: Impresionante

Si os gustan las culturas antiguas: la cultura maya, el imperio romano, la grecia clásica, Egipto y las pirámides… tenéis que visitar Kampuchea y de paso daros una vuelta por Siem Reap, para ver Angkor. Como diría aquel pseudo famoso:

En dos palabras: Im precionante

Espero poder subir pronto la fotos. Tengo unas 2000 entre las de ayer y las de hoy así que me llevará tiempo buscar las mejores o más aceptables, retocar el tamaño y subirlas.

Por el resto, no hay novedades.

PD: Para poder ver las fotos de Angkor tendreís que dejar un comentario, así fomento que visit&eeacute;s el blog. Lo que ya lo habéis hecho, no tenéis que dejarlo pero tampoco estaría mal que siguieséis contestandome.

PD2: Acaba de pasar una cucharacha por el ciber, es bastante nuevo y está bastante bien cuidado, como Pedro por su casa.

PD3: La que ha caído hoy. Menos mal que ya estaba en el tuk-tuk de camino al hotel.

PD4: Original sountrack by Jig-Ai Hi quality hentai goregrind.

Sua s’dei Kampuchea

Aquí estamos otra vez y con nuevas noticias. Tenemos de todo: malas y buenas, pa’ variar. Comenzamos:

En teoría ayer, tenía que coger el vuelo Pakse – Siem Reap, pero no había vuelos desde Pakse a Siem Reap. [sonido del toca-discos al pararse bruscamente] Comor??? Vamos a ver, que tengo un papel (oficial) donde dice que mi vuelo sale de Pakse a las 10:00. Me dicen que el vuelo sale de la ciudad de Savannakhet, a 230km, a las 12:30. Me montan en una furgoneta y tira kilómetros a 140 km/h para llegar a tiempo. Jamás en mi vida he sufrido tanta tensión: a toda velocidad por unas carreteras de risa, con una furgoneta en no muy bien estado y todo tipo de animales y personas cruzandose por delante (con frenazos incluidos): cabras, perros, vacas, búfalos de agua, niños, ancianos…

Menos mal que llegamos a tiempo. Entre facturar, echar un meo (como queréis detalles, lo cuento todo) y estira un poco para relajar los músculos, llega el avión (otra cosa no pero puntualidad tampoco, ya que siempre van adelantados).

Con el «adelanto» previsto, llegamos a Siemp Reap en Kampuchea. Siem Reap es la ciudad, totalmente turística, que está cerca de las ruinas de Angkor. Lo primero de todo, compra el visado, pasar la aduana y buscar al pobre Pao, conductor de tuk-tuk que contrate para mi estancia en Siem Reap; para pedirle disculpas por mi demora.

Pao habla, entre otros idiomas, el español algo que me viene bastante bien, ya que es uno de los dos idiomas que controlo más o menos bien. Y de paso le ayudo a mejorar el idioma.

Llegada al hotel, Day Inn Hotel & Resort: hotelazo por sólo 29 $ la noche (ya sacaré alguna foto para que lo veáis). Una ducha, mejor un baño que ya empezamos a oler a tigre; y me recorro la ciudad para buscar una tienda de fotos para comprar una CF para la cámara, ya que he descubierto que es la puñetera tarjeta la que no funciona demasiado bien. CF de 8Gb (SanDisk) + filtro ND8 (para «oscurecer» un poco el ambiente de Angkor) de 62 por 80 $. No es demasiado barato, pero necesito la tarjeta.

Vuelvo al hotel para las 17:00, había quedado con Pao, para ir a sacar el pase para la zona Angkor (40$ por 3 días) y a entrar a la zona para ver un atardecer (la entrada es gratuita a partir de las 17:30 del día anterior a nuestra entrada en la zona).

A la noche, una vuelta por la zona de los Pub’s (decenas y decenas de turistas comiendo y bebiendo) para cenar algo (primera comida en condiciones del día) y al hotel a dormir.

6:00 del 3 de julio, vamos hoy, suela la alarma y me despierto. Ducha, desayuno y vueltita a la lavandería para después volver al hotel a esperar a que Pao llegase a las 8:00 para ir a la zona Angkor. Menudo palizón más majo me he dado: Angkor Wat, Angkor Thom y algunos templos del Baray del este. Sudando a chorros y oliendo a rayos quemados. Así es como he terminado. No se si Pao tenía pensado visitar algo más, pero he preferido volver al hotel, ya que estaba realmente muerto. A eso de las 16:00, hemos llegado al hotel, pero como me interesaba aprender algunas palabras en khmer (el idioma de Kampuchea) y a Pao le hacia ilusión enseñarme algo, para de paso practicar el castellano conmigo, ahí hemos estado hasta las 17:30. He aprendido a decir hola, adiós, sí, no, gracias, cuanto cuesta, es demasiado caro… vamos, lo básico para sobrevivir por la zona.

Y como diría Porky el cerdito: eso es to, eso es to, eso es todo amigos.

PD: Ningún animal ni persona resultó herida durante el trayecto Pakse – Savannakhet (menos mal, porque si no me bajaba de la furgoneta).

PD2: Que pesados son los conductores de tuk-tuk, las personas de los spa y tiendas de masajes (no se si hacen algo más que dar masajes. Alguien le pica la curiosidad? Lo digo porque así tengo escusa para probar XD).

khàwp ja̖i LAO

ຂອບໃຈ LAO PDR

Así es, mi estancia en LAO PDR acaba mañana, que marcho a la zona Angkor de Kampuchea, Camboya, Cambodia o como queráis llamarlo, pero en kherm se dice Kampuchea.

Ayer estuve en la meseta de Bolaven Plateau viendo las impresionantes cascadas de más de 100m de caída. No se si las fotos han salido bien, ya que el lugar está un poco inaccesible y debido a las lluvias de las noches, el terreno estaba húmedo y no se podía bajar a la zona de abajo, donde al parecer todo es mucho más impresionante.

Mientras buscaba un camino para bajar, una sanguijuela se me pego al cuello y el resto de la historia ya la sabéis. Cuando me la quite, gracias a que un señor me indicó que la tenía, estuve un buen rato sangrando sin poder para la pequeña hemorragia. No obstante, no os preocupéis ya que las sanguijuelas son inofensivas y de hecho son utilizadas en la medicina. Aún así, estoy un poco preocupado, por que me ha dejado una marca como un pequeño chupón que espero con el tiempo desaparezca.

Lo dicho, la aventura continua en Kampuchea, primero en Siem Reap y después en Phonm Pehn.

PD: Que triste es ver como la gente intenta ganarse el pan, por ejemplo montándose un pequeño puesto de comida en el garaje de su casa, y no poder ayudarle ya que muchas veces, las condiciones higienicas son bastante malas. Por poder, si que podría, pero como ya he tenido dos avisos, prefiero no arriesgar.

PD2: Como nos transforma don dinero. Tanto ayer como hoy he dado un par de vueltas por las zonas menos turísticas de Pakse y he descubierto que los laosianos son gentes maravillosa que siempre tiene una sonrisa que ofrecerte a pesar de que no nos entendamos. En cambio los que viven de los turistas, lo único que les importa es el money-money.

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar