Hace no mucho descubrí la aplicación WaveSecure en la ADC2, en la que además resultó ser una de las ganadoras. La aplicación está ideada para paliar la perdida de nuestros dispositivos móviles, bien por que lo hemos olvidado en algún lugar y a desaparecido, bien por que nos lo han robado….
El mayor engorro en esos casos, suele ser haber perdido la lista de contactos, los SMS, el calendario (aunque en el Android se pueden sincronizar todos ellos contra Google (los SMS gracias a SMS BackUp))… a parte de poder sufrir los caprichos del ladrón que aprovecha nuestro teléfono para realizar llamadas a Pakistán, bajarse politonos, enviar SMS a sus coleguillas… todo a costa de nuestro saldo.
Pero gracias a WaveSecure, si bien no vamos a conseguir que no nos suceda esto, si que podremos hacer que la situación no sea tan traumática. ¿Cómo? Pues a través de los servicios, bastante sencillos pero útiles (accesibles desde el propio terminal y remotamente desde el servicio web); que nos brindan esta aplicación:
- Back up: ofrece la posibilidad de hacer back ups o copias de seguridad de nuestra lista de contactos, SMS, registro de llamadas, eventos guardados en el calendario y aquellos archivos (multimedia, texto…) que marquemos de forma manual. Las copias se realizan de forma incremental (sólo añadiendo los nuevos datos) para ahorrar costes. Muy útil no sólo para nuestros datos, sino también para saber que ha estado haciendo con nuestro terminal un ladrón.
- Restauración de datos: permite recuperar los datos sobre los que previamente hemos realizado un back up.
- Eliminación de datos: para borrar los contactos, SMS, registro de llamadas… del terminal. Útil para tocar los «güevos» al ladrón de turno.
- Bloqueo del terminal: Permite bloquear el terminal con un mensaje personalizado. Muy útil si hemos perdido el móvil y queremos comunicar al poseedor un número en el que nos puede localizar o simplemente para avisar al ladrón de que le tenemos localizado. El terminal puede ser desbloqueado con el PIN de acceso al servicio.
- Localización del terminal: a través de la localización GSM. Útil para saber donde vive el chorizo o donde nos hemos dejado el móvil. La localización la realiza mediante el envío de un SMS y nos proporciona los datos a través de Google Maps. Aviso para navegantes: la utilización de la localización de GSM, nos los gusta demasiado a las operadora móviles. Además, nos puede acarrear algún que otro problema legal, así que evitad utilizar esta aplicación y más en concreto este servicio para localizar a: parientas, amigos, enemigos…
- Seguimiento de SIM: guarda un historial de las SIM utilizadas con el terminal. La aplicación permite marcar una o varias SIM en una lista blanca, para evitar falsas alarmas (un hermano que utiliza tu terminal para una llamada en concreto, la parienta que se ha quedado sin saldo y te pilla el móvil…). La aplicación permite, además, crear un listado de personas de confianza a los que se les enviará un SMS cuando la SIM no esté registrada dentro de la lista blanca. Así mismo, la aplicación permite establecer alarmas, auto bloqueos, envío de localización… cuando se detecte una SIM no autorizada.
Todo esto a un precio muy majo, bastante más bajo que cualquiera de los seguros para móviles y que básicamente ofrecen los mismos servicios (a veces ni llegan): 5 € / 3 meses ó 15 € / año. Por cierto, si mal no recuerdo, de momento el servicio es gratuito (no incluye los gastos generados por conexión a través de GPRS, 3G, WIFI…), así que si estáis interesados y vuestro terminal está soportado, os aconsejo que por lo menos lo probéis.
Actualización: El precio de los SMS que nos llegan, tiene un coste aproximado de 0,60€/SMS + iva