Japan Trains: Mi primera aplicación para Android

A falta de un par de detalle insignificantes, os presento el motivo por el cual no he estado escribiendo últimamente en el blog, o lo que es lo mismo, mi primera aplicación para Android: Japan Trains.

Como os podéis imaginar por el nombre, tiene que ver con Japón y con trenes. Básicamente, lo que hace es buscar rutas y horarios de trenes para ir de una ciudad a otra o de un lugar a otro.

Pantalla inicial
Pantalla inicial

El funcionamiento, bien sencillo: indicamos la estación de salida y la de llegada, el día y hora de la salida/llegada y nos buscará las rutas en función de varios parámetros, que pueden ser modificados a través del menú de preferencias: número de resultados, ordenados por kilometraje o trasbordos, sólo buscar en vías Japan Rail, no buscar en Nozomi…

Menú
Menú

 

Preferencias
Preferencias

En el resultado, se nos mostrará: la hora de salida y de llegada, el tiempo empleado y la distancia recorrida así como el número de trasbordos.

Resultados
Resultados

Haciendo click en uno de los resultados, nos mostrará las estaciones y los trenes, así como los tiempos empleados en la ruta.

Detalles
Detalles

¿Nada más? Bueno, de momento, eso es todo, que no es poco. Todavía tengo que darle una mejor apariencia, colores, tamaño de textos, ubicaciones… y entonces estará listo para ser lanzado. Ya tengo pensados las ampliaciones para el futuro, pero lo primero a acabarlo y lanzarlo de forma oficial y gratuita, para este fin de semana.

Por cierto, para evitar buscar estaciones que no existen, la aplicación da la opción de descargar una base de datos con las estaciones existentes.

De momento, dado que es mi primera app en java y para el droid, no estará disponible el código fuente, ya que quiero optimizarla un poco, no obstante, si alguien está interesado en obtenerlo, que se ponga en contacto conmigo.

Agradecimientos: creo que esta es la parte más importante, ya que si vosotros no lo podría haber conseguido: Raul, por tus consejos para la base de datos. Sati, por haberme guiado y ayudado con el autocomplete y los datos de la BBDD, en el momento más importante de la aplicación. O’reilly y a Tony Hillerson, por el magnífico curso de la aplicación de Twitter. A Hyperdia, por proporcionarme la información. Y por último a todos aquellos que habéis escrito en blogs, en foros, algún artículo, ejemplo o lo que fuera y que me ha servido de ayuda. Muchas, muchísimas gracias a todos y a cada uno de vosotros.

PD: Se buscan petatesters para ir depurando la aplicación.

Desarrollando Apps en Android: 0ª parte

Acaba de terminar la primera parte, o mejor dicho la presentación del curso Desarrollando aplicaciones en Android: Cliente para Twitter que organiza O’reilly. Hoy no se ha entrado en materia, pero han dejado un par de enlaces, pertenecientes a la primera parte del curo que me voy a leer y que son los siguientes:

Tengo pensado grabar el curso con el Screenflow, sino me peta como hoy, aunque he podido recuperar lo grabado; por si alguno está interesado. Eso sí, no lo voy a colgar en ningún lado, ya que el curso es gratuito y lo puede seguir quien lo quiera.

PD: No me sigáis en twitter.

Desarrollando aplicaciones en Android: Cliente para Twitter

O’reilly, ha lanzado un curso gratuito en el que enseñarán a crear aplicaciones java para Android.

Tras el éxito de la primera parte, en la que los asistentes recibieron un Nexus One, se acaban de abrir las suscripciones para la segunda parte, que durará 5 semanas, en la que se creará un cliente para Twitter.

Si os interesa el mundo de android y sus aplicaciones, pero os da un poco de reparo meteros en él, creo que esta es una muy buena oportunidad para comenzar. Yo ya me he apuntado.

PicMe: Capturando la pantalla de tu android

PicMe, es una pequeña aplicación que nos permite capturar el contenido que nuestro Android está mostrando por la pantalla. La aplicación es tan simple de usar, que bastará con activarla y utilizando un navegador web, acceder a la IP del terminal (la misma se muestra en la pantalla) por el puerto 8082. Y realizar las capturas deseadas

Tan simple como eso. Como contra partida, esta aplicación necesita tener acceso root al sistema, así que si aún no lo has conseguido, sigue alguno de los miles de tutoriales que podrás encontrar en Google.

¿Para que quiero yo capturar la pantalla del Android? Muy fácil, para crear tutoriales con pantallazo, ya que una imagen, vale más que mil palabras.

PicMe: Capturando la pantalla de tu android
PicMe: Capturando la pantalla de tu android
Publicada el
Categorizado como Android

Wavesecure: Protegiendo tu móvil ante los robos

Hace no mucho descubrí la aplicación WaveSecure en la ADC2, en la que además resultó ser una de las ganadoras. La aplicación está ideada para paliar la perdida de nuestros dispositivos móviles, bien por que lo hemos olvidado en algún lugar y a desaparecido, bien por que nos lo han robado….

El mayor engorro en esos casos, suele ser haber perdido la lista de contactos, los SMS, el calendario (aunque en el Android se pueden sincronizar todos ellos contra Google (los SMS gracias a SMS BackUp))… a parte de poder sufrir los caprichos del ladrón que aprovecha nuestro teléfono para realizar llamadas a Pakistán, bajarse politonos, enviar SMS a sus coleguillas… todo a costa de nuestro saldo.

Pero gracias a WaveSecure, si bien no vamos a conseguir que no nos suceda esto, si que podremos hacer que la situación no sea tan traumática. ¿Cómo? Pues a través de los servicios, bastante sencillos pero útiles (accesibles desde el propio terminal y remotamente desde el servicio web); que nos brindan esta aplicación:

Wavesecure: Protegiendo tu móvil ante los robos
Wavesecure: Protegiendo tu móvil ante los robos
  • Back up: ofrece la posibilidad de hacer back ups o copias de seguridad de nuestra lista de contactos, SMS, registro de llamadas, eventos guardados en el calendario y aquellos archivos (multimedia, texto…) que marquemos de forma manual. Las copias se realizan de forma incremental (sólo añadiendo los nuevos datos) para ahorrar costes. Muy útil no sólo para nuestros datos, sino también para saber que ha estado haciendo con nuestro terminal un ladrón.
  • Restauración de datos: permite recuperar los datos sobre los que previamente hemos realizado un back up.
  • Eliminación de datos: para borrar los contactos, SMS, registro de llamadas… del terminal. Útil para tocar los «güevos» al ladrón de turno.
  • Bloqueo del terminal: Permite bloquear el terminal con un mensaje personalizado. Muy útil si hemos perdido el móvil y queremos comunicar al poseedor un número en el que nos puede localizar o simplemente para avisar al ladrón de que le tenemos localizado. El terminal puede ser desbloqueado con el PIN de acceso al servicio.
  • Localización del terminal: a través de la localización GSM. Útil para saber donde vive el chorizo o donde nos hemos dejado el móvil. La localización la realiza mediante el envío de un SMS y nos proporciona los datos a través de Google Maps. Aviso para navegantes: la utilización de la localización de GSM, nos los gusta demasiado a las operadora móviles. Además, nos puede acarrear algún que otro problema legal, así que evitad utilizar esta aplicación y más en concreto este servicio para localizar a: parientas, amigos, enemigos…
  • Seguimiento de SIM: guarda un historial de las SIM utilizadas con el terminal. La aplicación permite marcar una o varias SIM en una lista blanca, para evitar falsas alarmas (un hermano que utiliza tu terminal para una llamada en concreto, la parienta que se ha quedado sin saldo y te pilla el móvil…). La aplicación permite, además, crear un listado de personas de confianza a los que se les enviará un SMS cuando la SIM no esté registrada dentro de la lista blanca. Así mismo, la aplicación permite establecer alarmas, auto bloqueos, envío de localización… cuando se detecte una SIM no autorizada.

Todo esto a un precio muy majo, bastante más bajo que cualquiera de los seguros para móviles y que básicamente ofrecen los mismos servicios (a veces ni llegan): 5 € / 3 meses ó 15 € / año. Por cierto, si mal no recuerdo, de momento el servicio es gratuito (no incluye los gastos generados por conexión a través de GPRS, 3G, WIFI…), así que si estáis interesados y vuestro terminal está soportado, os aconsejo que por lo menos lo probéis.

Actualización: El precio de los SMS que nos llegan, tiene un coste aproximado de 0,60€/SMS + iva

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar