Uno de los anuncios para la televisión que más gracias me ha hecho últimamente, es el del nuevo Mercedes Benz CLS.
Japan Trains: Mi primera aplicación para Android
A falta de un par de detalle insignificantes, os presento el motivo por el cual no he estado escribiendo últimamente en el blog, o lo que es lo mismo, mi primera aplicación para Android: Japan Trains.
Como os podéis imaginar por el nombre, tiene que ver con Japón y con trenes. Básicamente, lo que hace es buscar rutas y horarios de trenes para ir de una ciudad a otra o de un lugar a otro.

El funcionamiento, bien sencillo: indicamos la estación de salida y la de llegada, el día y hora de la salida/llegada y nos buscará las rutas en función de varios parámetros, que pueden ser modificados a través del menú de preferencias: número de resultados, ordenados por kilometraje o trasbordos, sólo buscar en vías Japan Rail, no buscar en Nozomi…


En el resultado, se nos mostrará: la hora de salida y de llegada, el tiempo empleado y la distancia recorrida así como el número de trasbordos.

Haciendo click en uno de los resultados, nos mostrará las estaciones y los trenes, así como los tiempos empleados en la ruta.

¿Nada más? Bueno, de momento, eso es todo, que no es poco. Todavía tengo que darle una mejor apariencia, colores, tamaño de textos, ubicaciones… y entonces estará listo para ser lanzado. Ya tengo pensados las ampliaciones para el futuro, pero lo primero a acabarlo y lanzarlo de forma oficial y gratuita, para este fin de semana.
Por cierto, para evitar buscar estaciones que no existen, la aplicación da la opción de descargar una base de datos con las estaciones existentes.
De momento, dado que es mi primera app en java y para el droid, no estará disponible el código fuente, ya que quiero optimizarla un poco, no obstante, si alguien está interesado en obtenerlo, que se ponga en contacto conmigo.
Agradecimientos: creo que esta es la parte más importante, ya que si vosotros no lo podría haber conseguido: Raul, por tus consejos para la base de datos. Sati, por haberme guiado y ayudado con el autocomplete y los datos de la BBDD, en el momento más importante de la aplicación. O’reilly y a Tony Hillerson, por el magnífico curso de la aplicación de Twitter. A Hyperdia, por proporcionarme la información. Y por último a todos aquellos que habéis escrito en blogs, en foros, algún artículo, ejemplo o lo que fuera y que me ha servido de ayuda. Muchas, muchísimas gracias a todos y a cada uno de vosotros.
PD: Se buscan petatesters para ir depurando la aplicación.
Nihon: II round
Muchos de vosotros ya lo sabéis, pero por si aún no os habéis enterado: En agosto-septiembre vuelvo a Nihon. Esta vez voy con mi familia (por primera vez en… toda la vida). Aun estamos (estoy) planificando las rutas, cosas que ver, pero ya tenemos una idea base: recorrer las zonas más conocidas de Tokyo (3 días): Ueno, Asakusa, Odaiba, Harajuku, Shinjuku, Shibuya, Akihabara y Akasaka; Kyoto y Nara (2-3): Kinkakuji, Ginkakuji, Fushimi Inari… y algunos templos de la zona; Hikone, Kanazawa y Takayama (2 días); Hiroshima y Miyajima (1 día); prefectura de Hyogo (1 día), Nikko (1 día)… Aún nos quedan un par de días para completar los 13 días (reales) que estaremos allí, así que se aceptan sugerencias.
AH!!! Por cierto, se me olvidaba el día más importante: el 3 día, intentaremos hacer cumbre en el monte Fuji, con sus 3776 metros de altitud. Lamentablemente, por culpa de la logística, tendremos que hacerlo por la ruta más corta, fácil y comercial: la ruta Fujinomiya.
PD: Sí, lo se. Tengo pendientes de subir algunas fotos del primer viaje, y muchas, muchísimas fotos de mi viaje a Kampuchea. Prometo ponerme a ello, pero últimamente estoy un poco atareado poniéndome en forma para subir al Fuji y creando mi primera app para Android. Más información, en brevas…
Coche de sueño sien salir de casa
¿Comprarías un coche si lees el siguiente anuncio? A menos que quieras perder tu dinero, después de haber realizado una transferencia a un país de vete tu a saber que continente, está claro que no. Desde luego, que no se puede decir que no se lo «han currado». Visto en Bilbo, cerca del ayuntamiento.
Coches de sueño
Compra tu coche sien salir de casa.
Somos los mejores vendedores de coches de lujo de toda la Europa
- Facilidades de crédito hasta 96 meses.
- Compra ahora e empieza a pagar 6 meses después.
- Tiene su coche en 48 horas rápido y fácil
- Sien burocracia y complicaciones
- Las mejores marcas internacionales al mejor precio.
Llama ahora al 67XXXXXX4.
Email: [email protected]
PD: Si compras un coche en este «concesionario» y te quedas sin la sien, no te preguntes el motivo, lo dejan bien claro en el mensaje. Pero a cambio, tendrás un anuncio escrito con fuente comic sans.
Desarrollando Apps en Android: 0ª parte
Acaba de terminar la primera parte, o mejor dicho la presentación del curso Desarrollando aplicaciones en Android: Cliente para Twitter que organiza O’reilly. Hoy no se ha entrado en materia, pero han dejado un par de enlaces, pertenecientes a la primera parte del curo que me voy a leer y que son los siguientes:
Tengo pensado grabar el curso con el Screenflow, sino me peta como hoy, aunque he podido recuperar lo grabado; por si alguno está interesado. Eso sí, no lo voy a colgar en ningún lado, ya que el curso es gratuito y lo puede seguir quien lo quiera.
PD: No me sigáis en twitter.
Tokyo
Tenía pendiente hablar de mi cortísima estancia en Tokyo, así que si me lo permitís, voy a contaros que es lo que hice durante esos 2 días.
El día 4 de abril, empezó bastante pronto y con un frío del carajo, que dirían algunos. Mi primer destino, era un pequeño templo entre los altos edificios de Shinjuku: Hanazono-jinja. El templo, no tiene nada de especial, salvo los domingos que se organiza un mercadillo en el que se venden auténticas joyas de antaño: vajillas, samurai para decorar, monedas de la época imperial… Mi siguiente parada, iba a ser Meiji-jingü gyoen, un enorme parque en el que los fines de semana se reunen las cosplay-zoku. Pero tras leer que suele estar a reventar de turistas en busca de la mejor foto, decidí cambiar de parque e ir al Shinjuku-gyoen, mucho más pequeño pero con menos gente y muchísimos menos turistas. Hay que quitarse el sombrero por como cuidan los nipones los jardines, pero si cuidaran un poco más los estanques, los parques serían un lugar del que no saldría en caso de volver allí.
Desde allí, me dirigí a Shibuya, dándome un paseo por la zona olímpica de Harajuku. Como curiosidad, os contaré que en las cercanías del estadio nacional, me encontré con un concurso de akitas.
No esperaba poder ver un partido de béisbol, deporte nacional en nipon, pero cuando pasaba cerca de que pensaba que era el estadio Jingü: ¡¡¡sorpresa!!! Se estaba celebrando un partido de béisbol amateur. Pensando que iba a ser mi única oportunidad de ver un partido, entré dentro ante el asombro de la gente, pues aparte de mi, no había más guiris. El partido fue bastante entretenido, con los hinchas del Nihon, el equipo de casa, animando a su equipo constantemente, que al final resultó el ganador por 2-1 en una última entrada de infarto, en el que el equipo visitante se la jugó a una única carta cuando con un jugador eliminado teniendo cubierta la segunda base. Es lo que me gusta del deporte amateur: que improvisan y no esperan a la última jugada. Al final, no pudo ser, ya que eliminaron al bateador, que bateó una bola que salió muy alta pero floja atrapada al vuelo, y al corredor con un out.
Salí bastante contento, si no fuera por el frío que pasé y seguí camino de Shibuya, cuando sin darme cuenta, descubrí que unos metros más allá, estaba el verdadero estadio Jingü, donde casualidad de las casualidades iba a disputar un partido los Tokyo Yakult Swallows, equipo profesional que milita en プロ野球 .
Como el partido empezaba a las 14:00, aun tenía unas 2 horas para comer algo caliente y no veáis lo bien que entraron los fideos. Allí estaba yo, rodeados de japones y algún que otro yanki, «disfrutando» del partido contra los Yokohama BayStars. El partido fue bastante soso, lo mejor, sin lugar a duda, el publico que animaba constantemente a los jugadores: Fu-ku-chi, Go D’Antona Let’s Go, Go Gu-i-el… El resultado final: perdimos (yo estaba en la zona de los Swallows) 1-2. Menos mal que pude comprarme un recuerdo: la gorra de entrenamiento (sí, sí, tiene gorras para entrenar y gorras para jugar partidos, como los de la MLB)
Una vez finalizado el partido, eran las 17:30, me dirigí al metro para encaminarme hacia Shibuya. Y me defraudó bastante. Yo pensaba que era algo más que el famoso cruce, pero aparte de eso y de tiendas enormes y la sucursal de Disk Union, donde me compré varios CD de grindcore japonés, no hay nada más que gente chick haciendo compras..
Desarrollando aplicaciones en Android: Cliente para Twitter
O’reilly, ha lanzado un curso gratuito en el que enseñarán a crear aplicaciones java para Android.
Tras el éxito de la primera parte, en la que los asistentes recibieron un Nexus One, se acaban de abrir las suscripciones para la segunda parte, que durará 5 semanas, en la que se creará un cliente para Twitter.
Si os interesa el mundo de android y sus aplicaciones, pero os da un poco de reparo meteros en él, creo que esta es una muy buena oportunidad para comenzar. Yo ya me he apuntado.
The Office
Últimamente me he enganchado a la serie The Office (USA) (gracias Raul). Me gusta, simplemente, porque que es tan… que ni siquiera tengo palabras para describirlo. Hay que verlo y entenderlo, porque a veces cuesta comprender el significado de algunas chorradas, pero al final te partes la caja.
La serie está basada en la serie del mismo nombre, pero de origen en el Reino Unido y con un humor más del Reino Unido. Tal vez sea por ello que me gusta mucho más la versión americana, aunque las dos estén muy bien y os las recomiendo, aunque cierto es que la versión del Reino Unido, da un poco más de miedito, que diría aquel, y desagradable. Tal vez sea por el humor ingles.
Volviendo con la versión de USA, decir que incluso la música de la intro es genial. La misma corre a cargo del grupo The Scrantones y tiene un punto macarrilla, que le viene como anillo al dedo a la serie.
El tema en cuestión, es el siguiente (en su versión extendida) y como veis, suena algo diferente a la de la serie.
Incluso hay un vídeo, en el que los protagonistas de la serie, salen haciendo el ganso, mientras los The Scrantones, tocan la canción.
Y ya por último, también deciros que en Youtube a miles y miles de vídeos, en los que la gente interpreta, de forma más recta o más sui generis, la canción. De entre todos ellos, me quedo con el de Hi, my name is Nick. A pesar de los fallos, hay que quitarse el sombrero ante este chaval, por tocar el tema de esa manera.
Hiroshima, Itsukushima, Himeji y Tokyo
El día 1, estuve en Hiroshima, viendo el Genbaku Dōmu, el parque y el museo que rinden homenaje e informan del trágico suceso del 6 de agosto de 1945 en Hiroshima.
Al mediodía, me marché a Itsukushima, antes conocido como Miyajima, famoso por su puerta sintoista en medio del agua. Me pareció un poco absurdo el desplazarme hasta allí, sólo para ver la puerta, así que aproveche para subir al Misen, cima que corona la isla, en un agradable pero duro paseo de varias horas.
Por la tarde noche, aproveche para sacar más fotos al Genbaku, que a mi me parecen un poco más siniestras que las sacadas de día.
A la mañana siguiente, visité el castillo Hiroshima-jō, antes de partir hacia Himeji.
En Himeji, estuve en cola tras dos horas y pico para entrar en el castillo, que por fuera es todo lo bonito que quieras, pero por dentro es una auténtica mierda. Según me comentó un señor, en breve van a comenzar a restaurar el castillo y por ello, miles de japoneses están aprovechando para visitar el famoso castillo, sobre todo teniendo en cuenta que he ido la semana en la que los japoneses tienen vacaciones y aprovechando dicha época para conocer su país y beber biru bajo las sakuras.
Por la tarde, según lo previsto, llegué a Tokyo.
Kyoto: 1ª parte
La mañana ha empezado bastante pronto, a eso de las 4:56, cuando un puto cuervo me ha despertado con su graznido. Dado que tenía en mente madrugar y visitar un par de templos y lugares que estaban cerca de la casa de Paz y Kike, pues he decidido adelantar mi salida, ya que una vez me desierto, normalmente no suelo dormirme otra vez.
He cogido la bici que me ha dejado Kike, y allí que me he ido a visitar Kumano-Nyakuoji Jinja, Nanzen-ji, Honen-in y el paseo del filósofo.
De forma oficial, hemos estado visitando en grupo: Kinkaku-ji, Katsura, Kyōto Gosho y Ryoan-ji. Pero como vale más una imagen que mil palabras, os dejo las fotos que he sacado:
A final, hemos terminado a eso de las 16:00 y entre llegar a la estación del bus, para coger otro bus para llegar a casa y buscar una aplicación con los horarios de trenes para el Android,… y llegar a la estación de trenes de Kyoto, donde además tenía que cambiar el pase de Japan Rail; he perdido los dos trenes que tenía apuntados para llegar a Hiroshima a una hora prudencial. Al final, he cogido el Shinkasen Kodama 669 que salía hacía Shin-osaka a las 19:39, para después hacer trasbordo al Shinkasen Hikari Railstar 585, en el que me encuentro ahora mismo. Los Shinkasen, son trenes bala, que no son los más rápidos, pero que si son cómodos, silencios y bastante rápidos, sobrepasan los 200 km/h y no lo parece. Eso sí, son bastante patitos feos 😉
De momento, esto es todo por hoy. Ahora me queda llegar a Hiroshima, encontrar el Hotel, descargar los trastos y planear el día de mañana, que esperemos sea mejor que el de hoy (en cuanto al día de perros que hemos tenido con la continua lluvia).
PD: Asustado me ha dejado Cristina, al decirme que tenía un amigo que toca en un grupo de grindcore. Nada más y nada menos que los Looking For An Answer, uno de los más grandes del grind.
PD2: Hoy han o están sonando:
- Howard Shore: The Fellowship of the Ring (the complete recordings).
- Devin Townsend: Accelerated Evolution.