Como ya he comentado en la anterior entrada, hoy ha tocado madrugar una hora más, para poder llegar a Chivay a tiempo. Afortunadamente, esta vez el viaje ha durado sólo una hora más de la prevista y eso a pesar de que hemos tenido que tomar la vía alternativa de la vía alternativa, por culpa de un riachuelo, no muy profundo, pero lo suficiente como para que la furgoneta (ya que sólo eramos 5 pasajeros y el autobús había tenido problemas para volver anoche a Puno) se quedase varada.
Tras otra pequeña parada en Lagunillas, donde de nuevo hemos tenido que ver los flamencos en marcha desde la furgoneta, hemos continuado camino de Arequipa, para tomar el desvío a Chivay una vez entrados en la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca. Tras un pequeño paréntesis, donde hemos cambiado la furgoneta por el autobús, hemos comenzado a subir a Patapampa, la que será el punto más alto de todo el viaje: 4950 msnm. Le tenía bastante respeto a esta zona, por estar próxima a los 5000 msnm, pero afortunadamente, mi aclimatación a la zona ha sido muy buena y no he tenido ningún problema al bajar del autobús.
A continuación, hago un paréntesis en el viaje y retomo aquello que dije en el primer post de este viaje: para mi, la mejor aclimatación al antiplano de Perú, es el que empieza por Cusco, sigue por Puno y después va a Chivay. ¿Por qué? Pues porque a pesar de que Cusco está a una altitud de 3326 msnm, después el desnivel máximo que tendremos será de unos 1600 m y teniendo en cuenta que Puno está a 3800 msnm, haciendo un par de excursiones por la zona, tranquilamente pasaremos de los 4000 msnm, “tan sólo” unos 1000 m por debajo de Patapampa. En cambio, si la aclimatación la hacemos desde Arequipa, a 2350 msnm, la entrada en Chivay por Patapampa será durísima, ya que tendremos un desnivél de 2600 m, es decir más del doble de la altitud de Arequipa. Además, Chivay esta a 3630 msnm, es decir unos 1300 metros por encima de Arequipa, por lo que creo que la aclimatación que se pueda hacer desde Arequipa, es insuficiente, puesto que la aclimatación a esas alturas, normalmente, se hace ascendiendo entre 400-500 metros al día / sesión, dependiendo de la preparación física de cada individuo, para volver a descender a la hora de dormir.
Pero volvamos al viaje. Tras el bello paisaje visto desde Patapampa, donde hemos visto unos cuantos nevados, cerros de más de 5000 msnm, volcanes… hemos comenzado a descender a Chivay, donde hemos llegado a la hora prevista. Tras buscar un hostal barato, pero confortable en la misma Plaza de Armas (o plaza principal), me he dirigido a una farmacia a comprar medicamentos, ya que llevo un par de días con la garganta irritada y echando flemas con un poco de sangre a las mañanas. Creo que la infección, ha podido estar causada por el frió que hacía a las tardes-noches en las zonas de Cusco y Puno. Espero que la cosa no empeore y en un par de días este bien. Esta tarde así como el día de mañana, los utilizaré para dar una vuelta por los pueblos más cercanos a Chivay, lease: Yanque, Coporaque… y dar una vuelta por el mercado, para ver si puedo encontrar algo interesante para compra de souvenir.