Nihon: II round

Muchos de vosotros ya lo sabéis, pero por si aún no os habéis enterado: En agosto-septiembre vuelvo a Nihon. Esta vez voy con mi familia (por primera vez en… toda la vida). Aun estamos (estoy) planificando las rutas, cosas que ver, pero ya tenemos una idea base: recorrer las zonas más conocidas de Tokyo (3 días): Ueno, Asakusa, Odaiba, Harajuku, Shinjuku, Shibuya, Akihabara y Akasaka; Kyoto y Nara (2-3): Kinkakuji, Ginkakuji, Fushimi Inari… y algunos templos de la zona; Hikone, Kanazawa y Takayama (2 días); Hiroshima y Miyajima (1 día); prefectura de Hyogo (1 día), Nikko (1 día)… Aún nos quedan un par de días para completar los 13 días (reales) que estaremos allí, así que se aceptan sugerencias.

AH!!! Por cierto, se me olvidaba el día más importante: el 3 día, intentaremos hacer cumbre en el monte Fuji, con sus 3776 metros de altitud. Lamentablemente, por culpa de la logística, tendremos que hacerlo por la ruta más corta, fácil y comercial: la ruta Fujinomiya.

PD: Sí, lo se. Tengo pendientes de subir algunas fotos del primer viaje, y muchas, muchísimas fotos de mi viaje a Kampuchea. Prometo ponerme a ello, pero últimamente estoy un poco atareado poniéndome en forma para subir al Fuji y creando mi primera app para Android. Más información, en brevas…

Tokyo

Tenía pendiente hablar de mi cortísima estancia en Tokyo, así que si me lo permitís, voy a contaros que es lo que hice durante esos 2 días.

El día 4 de abril, empezó bastante pronto y con un frío del carajo, que dirían algunos. Mi primer destino, era un pequeño templo entre los altos edificios de Shinjuku: Hanazono-jinja. El templo, no tiene nada de especial, salvo los domingos que se organiza un mercadillo en el que se venden auténticas joyas de antaño: vajillas, samurai para decorar, monedas de la época imperial… Mi siguiente parada, iba a ser Meiji-jingü gyoen, un enorme parque en el que los fines de semana se reunen las cosplay-zoku. Pero tras leer que suele estar a reventar de turistas en busca de la mejor foto, decidí cambiar de parque e ir al Shinjuku-gyoen, mucho más pequeño pero con menos gente y muchísimos menos turistas. Hay que quitarse el sombrero por como cuidan los nipones los jardines, pero si cuidaran un poco más los estanques, los parques serían un lugar del que no saldría en caso de volver allí.

Shinjuku-gyoen

Desde allí, me dirigí a Shibuya, dándome un paseo por la zona olímpica de Harajuku. Como curiosidad, os contaré que en las cercanías del estadio nacional, me encontré con un concurso de akitas.

Concurso akita

No esperaba poder ver un partido de béisbol, deporte nacional en nipon, pero cuando pasaba cerca de que pensaba que era el estadio Jingü: ¡¡¡sorpresa!!! Se estaba celebrando un partido de béisbol amateur. Pensando que iba a ser mi única oportunidad de ver un partido, entré dentro ante el asombro de la gente, pues aparte de mi, no había más guiris. El partido fue bastante entretenido, con los hinchas del Nihon, el equipo de casa, animando a su equipo constantemente, que al final resultó el ganador por 2-1 en una última entrada de infarto, en el que el equipo visitante se la jugó a una única carta cuando con un jugador eliminado teniendo cubierta la segunda base. Es lo que me gusta del deporte amateur: que improvisan y no esperan a la última jugada. Al final, no pudo ser, ya que eliminaron al bateador, que bateó una bola que salió muy alta pero floja atrapada al vuelo, y al corredor con un out.

Béisbol amateur: Animando

Salí bastante contento, si no fuera por el frío que pasé y seguí camino de Shibuya, cuando sin darme cuenta, descubrí que unos metros más allá, estaba el verdadero estadio Jingü, donde casualidad de las casualidades iba a disputar un partido los Tokyo Yakult Swallows, equipo profesional que milita en プロ野球 .

Como el partido empezaba a las 14:00, aun tenía unas 2 horas para comer algo caliente y no veáis lo bien que entraron los fideos. Allí estaba yo, rodeados de japones y algún que otro yanki, «disfrutando» del partido contra los Yokohama BayStars. El partido fue bastante soso, lo mejor, sin lugar a duda, el publico que animaba constantemente a los jugadores: Fu-ku-chi, Go D’Antona Let’s Go, Go Gu-i-el… El resultado final: perdimos (yo estaba en la zona de los Swallows) 1-2. Menos mal que pude comprarme un recuerdo: la gorra de entrenamiento (sí, sí, tiene gorras para entrenar y gorras para jugar partidos, como los de la MLB)

Tokyo Yakult Swallows vs Yokohama Bay Starts

Una vez finalizado el partido, eran las 17:30, me dirigí al metro para encaminarme hacia Shibuya. Y me defraudó bastante. Yo pensaba que era algo más que el famoso cruce, pero aparte de eso y de tiendas enormes y la sucursal de Disk Union, donde me compré varios CD de grindcore japonés, no hay nada más que gente chick haciendo compras..

Shibuya

Shibuya

Hiroshima, Itsukushima, Himeji y Tokyo

El día 1, estuve en Hiroshima, viendo el Genbaku Dōmu, el parque y el museo que rinden homenaje e informan del trágico suceso del 6 de agosto de 1945 en Hiroshima.

Genbaku Dōmu
Bomba atómica

Al mediodía, me marché a Itsukushima, antes conocido como Miyajima, famoso por su puerta sintoista en medio del agua. Me pareció un poco absurdo el desplazarme hasta allí, sólo para ver la puerta, así que aproveche para subir al Misen, cima que corona la isla, en un agradable pero duro paseo de varias horas.

Itsukushima
Itsukushima
Ruta a la cima Misen

Por la tarde noche, aproveche para sacar más fotos al Genbaku, que a mi me parecen un poco más siniestras que las sacadas de día.

Genbaku Dōmu

A la mañana siguiente, visité el castillo Hiroshima-jō, antes de partir hacia Himeji.

En Himeji, estuve en cola tras dos horas y pico para entrar en el castillo, que por fuera es todo lo bonito que quieras, pero por dentro es una auténtica mierda. Según me comentó un señor, en breve van a comenzar a restaurar el castillo y por ello, miles de japoneses están aprovechando para visitar el famoso castillo, sobre todo teniendo en cuenta que he ido la semana en la que los japoneses tienen vacaciones y aprovechando dicha época para conocer su país y beber biru bajo las sakuras.

Hiroshima-jō
Himeji-jō
Símbolo clan
Sakuras y rio

Por la tarde, según lo previsto, llegué a Tokyo.

Shinkansen

Me voy a Nippon

Es posible que alguno de vosotros ya lo sepa, pero a finales de marzo, me marcho una semana (larga) a Nippon, para ir a visitar a Kike y Paz, antes de que vuelva para aquí.

En un principio, no tenía pensado ir hasta el verano, aprovechando mis vacaciones, pero como han decidido volverse para aquí (cualquier escusa es buena 😉 ), pues he tenido que adelantar mi visita.

La agenda está bastante apredata con visitas a: Kyoto, Hiroshima, Miyajima, Himeji, Tokyo y lo que surja y de tiempo.

Si alguien se anima a ver, yo encantado. Me voy del 30 de marzo al 8 de abril.

PD: A ver guarrillos, id haciendo cola para solicitar vuestra braga usada adquirida a través de una máquina expendedora. Me lo quitan de las manos, hoygan!!!

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar